El Bicentenario de Viera por los aires laguneros.
Martes, 19 de Febrero de 2013
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 458
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 458
El Salón de Plenos acoge este miércoles la presentación del libro Viera y La Laguna. La ciudad que vivió José de Viera y Clavijo, de los autores Manuel de Paz Sánchez y Valeria Aguiar Bobet, a cargo del alcalde Fernando Clavijo.
Los escaparates de los establecimientos del casco histórico de La Laguna (Tenerife) rinden un homenaje a José de Viera y Clavijo por el bicentenario de su fallecimiento con una iniciativa que han denominado Viera recorre La Laguna. Así, desde las 11.00 horas de hoy se podrá pasear y contemplar la decoración especial que llevarán a cabo las tiendas para esta conmemoración con motivos dieciochescos y, al mismo tiempo, un grupo de alumnos repartirán textos de este autor por las principales calles del centro.
Como ya sabemos, este año 2013 se conmemora el Bicentenario del fallecimiento de don José de Viera y Clavijo (1731-1813). Un 21 de febrero de 1813 tuvo lugar la muerte del polifacético escritor, que constituye un claro exponente de las letras canarias y que entronca con varias áreas de conocimiento.
La Laguna celebra el bicentenario del fallecimiento de Viera y Clavijo con un amplio programa de actividades
Teatro, tertulias, conferencias, talleres, visitas guiadas, exposiciones y seminarios conforman la programación(15FEB13) El Ayuntamiento de La Laguna ha confeccionado un amplio programa de actividades para conmemorar el bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo (1731-1813) polifacético escritor, que constituye un claro exponente de las letras canarias.
Con el lema ‘De tertulia con Viera’, alusivo a la Tertulia de Nava, de la que fue cofundador, junto al marqués de Grimón, los actos comienzan hoy con la presentación del facebook: Bicentenario-Viera-y-Clavijo-2013-La-Laguna/, y del blog http://bicentenarioviera.blogspot.com/, creado para establecer una línea de trabajo común y hacer todas las aportaciones que se consideren necesarias para enriquecer este proyecto en el que además se puede consultar el calendario de actos. Y se celebra también la apertura del Concurso de Cómic para centros educativos y su alumnado.
____________________________________
Unos 200 escolares participan en los talleres dedicados a Viera y Clavijo
La actividad está organizada por la Concejalía de Educación que preside Cruci Díaz y dirigida a los alumnos de quinto y sexto de Primaria e impartida por los escolares del ciclo de animación sociocultural del IES La Laboral
Unos doscientos escolares participarán mañana martes en los talleres dedicados a Viera y Clavijo que se celebrarán en el ex convento de Santo Domingo, en la Casa de Anchieta y en la Plaza del Adelantado.
Esta actividad está organizada por la Concejalía de Educación que preside Cruci Díaz como parte de la completa programación que La Laguna dedica al bicentenario del fallecimiento de este ilustre escritor bajo el título ´De tertulia con Viera´.
Los talleres están dirigidos a alumnos de quinto y sexto de Primaria y participarán los colegios Aguere, Las Mercedes, Santa Rosa de Lima de Guamasa y Prácticas Aneja, en horario de 9.00 a 13.00 horas.
____________________________________
El alcalde presenta ´Viera y La Laguna. La ciudad que vivió José de Viera y Clavijo´
LA OPINIÓN El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, presentó el pasado miércoles, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la obra de los autores Manuel de Paz y Valeria Aguiar, Viera y La Laguna. La ciudad que vivió José de Viera y Clavijo.
____________________________________

El Ayuntamiento de La Laguna ha confeccionado un amplio programa de actividades para conmemorar el bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo (1731-1813) polifacético escritor, que constituye un claro exponente de las letras canarias.
____________________________________
Aguere se suma a los actos del bicentenario de la muerte de Viera y Clavijo.
El Ayuntamiento de La Laguna ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de la celebración del bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo, el ilustre polígrafo realejero que estuvo muy vinculado a Aguere.
El alcalde lagunero, Fernando Clavijo, presentó ayer en rueda de prensa el programa que se desarrolla hasta el próximo 29 de abril. Clavijo destacó que Viera y Clavijo es un personaje “muy importante” para la ciudad, a lo que añadió que “la cultura está siendo un elemento dinamizador de la economía de este municipio”.
____________________________________
En Tenerife el Cedocam del Cabildo conmemora el bicentenario de la muerte de Viera y Clavijo
Día de las Letras Canarias 2013 será dedicado a José de Viera y Clavijo
El Centro de Documentación de Canarias y América, Cedocam, de Museos de Tenerife, celebra el bicentenario del fallecimiento de José Viera y Clavijo (el 21 de este mes). Y lo hace en colaboración con la Cátedra Cultural de Viera y Clavijo de la Universidad de La Laguna y el ayuntamiento de La Laguna (a través de proyectos educativos). Desde febrero hasta mayo se llevarán a cabo actividades orientadas al gran público con el objeto de destacar los valores histórico-patrimoniales de la vida y obra de este polígrafo tinerfeño.
El Cedocam se encargará, debido a la abundante bibliografía que posee el máximo exponente de la Ilustración canaria, de las actividades de extensión bibliotecaria Investigando a Viera en el Cedocam y La maleta viajera llega a los IES, que tienen un enfoque didáctico y divulgativo.
____________________________________
La Laguna celebra el bicentenario del fallecimiento de Viera y Clavijo con un amplio programa de actividades
Teatro, tertulias, conferencias, talleres, visitas guiadas, exposiciones y seminarios conforman la programación dedicada a este autor que cultivó casi todos los géneros a lo largo de toda una vida entregada a las letras. El 20 de febrero, el salón de Plenos acogerá la presentación del libro ‘Viera y La Laguna, La ciudad que vivió José de Viera y Clavijo’ de los autores Manuel de Paz Sánchez y Valeria Aguiar Bobet
El Ayuntamiento de La Laguna ha confeccionado un amplio programa de actividades para conmemorar el bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo (1731-1813) polifacético escritor, que constituye un claro exponente de las letras canarias.
Con el lema ‘De tertulia con Viera’, alusivo a la Tertulia de Nava, de la que fue cofundador, junto al marqués de Grimón, los actos comienzan hoy con la presentación del facebook: Bicentenario-Viera-y-Clavijo-2013-La-Laguna/, y del blog http://bicentenarioviera.blogspot.com/, creado para establecer una línea de trabajo común y hacer todas las aportaciones que se consideren necesarias para enriquecer este proyecto en el que además se puede consultar el calendario de actos. Y se celebra también la apertura del Concurso de Cómic para centros educativos y su alumnado.
____________________________________
El Gobierno de Canarias edita un cómic sobre la vida de Viera y Clavijo
La publicación ha sido presentada al alumnado del IES Viera y Clavijo de La Laguna
La directora general del LIbro presentó la publicación al alumnado del IES Viera y Clavijo.
El Gobierno de Canarias ha editado un cómic sobre la vida de José de Viera y Clavijo, en el marco del programa del Día de las Letras Canarias 2010. La publicación ha sido presentada al alumnado del IES que lleva el nombre del máximo exponente de la ilustración canaria, localizado en La Laguna, en el transcurso de un acto que contó con la asistencia de la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Blanca Quintero.
En la presentación del cómic también estuvieron presentes el director del IES Viera y Clavijo, Melchor Núñez, el director territorial de Educación, Zenón Ruano, y el periodista Mariano Vega.
Leer noticia completa
Leer noticia completa
____________________________________
Viera y Clavijo será de nuevo protagonista en el Día de Las Letras Canarias de 2013.
Sábado, 20 de Octubre de 2012
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 440
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 440
Esta elección supondrá un especial reconocimiento a su prestigioso trabajo intelectual como escritor del que se conmemora el Bicentenario de su muerte. La figura de Viera y Clavijo es clave para entender la Ilustración Canaria.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de dedicar el Día de las Letras Canarias 2013, que se celebrará el 21 de febrero del próximo año, a José Viera y Clavijo, ya que en 2013, como hemos informado en otras noticias, se conmemora el Bicentenario de su muerte. La elección del intelectual canario supondrá un especial reconocimiento a su legado como escritor, dice el Gobierno.
Con la celebración del Día de las Letras Canarias y la elección en cada edición de un escritor, el Gobierno de Canarias cumple con el objetivo de reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios, homenajeando a todos aquellos que han sido partícipes del nacimiento y la tradición de la Literatura Canaria. La Comunidad Autónoma de Canarias -manifiesta el Ejecutivo-, con este homenaje, se reconoce y se afirma en los valores que sus hombres y mujeres han sembrado, y que son los que han ido forjando la identidad y la cultura isleña.
____________________________________
El próximo año se conmemora el bicentenario de la muerte del autor
SANTA CRUZ DE TENERIFE El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer dedicar el Día de las Letras Canarias 2013 al escritor, botánico e historiador nacido en Los Realejos en 1731 José Viera y Clavijo, ya que el próximo año se conmemora el bicentenario de su fallecimiento, el 21 de febrero de 1813 en las Palmas de Gran Canaria.
Precisamente, el Día de las Letras Canarias se celebra cada año el 21 de febrero por ser la fecha de fallecimiento de Viera y Clavijo, máximo exponente de la Ilustración en Canarias. Ya la primera edición de esta conmemoración, en el año 2006, se dedicó al escritor tinerfeño, que los entendidos consideran una figura clave para entender tanto la Ilustración en las Islas como en España e incluso la europea.
____________________________________
200 años después:
San Cristóbal de La Laguna, “de
tertulia con Viera”
Artículo publicado en La Laguna mensual Nº 72 - Febrero
___________________________________
Día de las Letras Canarias 2013 será dedicado a José de Viera y Clavijo
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado 18 de octubre dedicar el Día de las Letras Canarias 2013 a José de Viera y Clavijo, escritor, botánico e historiador nacido en Los Realejos en 1731, ya que el próximo año se conmemora el bicentenario de su fallecimiento, el 21 de febrero de 1813 en Las Palmas de Gran Canaria.
UN GRUPO DE EXPERTOS INSTA A QUE
EL DIA DE
LAS LETRAS CANARIAS 2013
ESTE
DEDICADO A JOSÉ VIERA Y CLAVIJO
Un grupo de técnicos y expertos
ha decidido trasladar al Gobierno de Canarias la propuesta de que el Día de las
Letras Canarias 2013 esté dedicado a José Viera y Clavijo, ya que el próximo
año se conmemora el bicentenario de su muerte, ocasión que a su juicio hace
necesario concentrar en él “todos los esfuerzos, tanto personales como
económicos, ya que se trata de una figura que es un referente cultural de
primera fila para todos los canarios”.
El grupo es consciente que ya en
el 2006 se le dedicó el primer Día de las Letras Canarias, pero sostienen que
volver a reivindicar su vida y obra doscientos años después de su fallecimiento
es la mejor manera de resaltar el papel intelectual que supuso para el
Archipiélago la labor intelectual del polígrafo ilustrado, por lo que instan a
que se deje para posteriores celebraciones “las conmemoraciones oportunas que
otras figuras de nuestras Islas merecen por su propio mérito.”
Esta decisión se tomó en una
reunión que tuvo lugar el pasado 31 de julio en la sede de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Gran Canaria, en la que además se planteó la
planificación de las actividades para la conmemoración del bicentenario de la
muerte de Viera y Clavijo, el próximo 21 de febrero de 2013.
En la reunión, que estuvo
coordinada por el profesor de Filología Románica de la Universidad de La
Laguna, presidente de la sección de Filología del Instituto de Estudios
Canarios y director de la Cátedra Cultural Viera y Clavijo, Rafael Padrón,
estuvieron representadas diversas instituciones culturales de ambas provincias
a través de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria, Isabel García Bolta; el director de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Gran Canaria, Tomás Van de Walle; Nicolás Monche, deán de la
catedral de Canarias; José Lavandera, director del Archivo Histórico Diocesano
de la Diócesis de Canarias; Victoria Galván por la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria; la técnico comisionada por el Ayuntamiento de La Laguna para el
Bicentenario, Teresa Acosta; Adolfo González, concejal de Cultura del
Ayuntamiento de Los Realejos; Juan GómezPamo, por el Museo Canario; María del
Mar Gutiérrez, directora General de Cooperación y Patrimonio Cultural del
Gobierno de Canarias y los estudiosos de la obra de José Viera y Clavijo, Julio
Sánchez, Juan José Laforet y Óscar Bergasa, entre otros.
Esta Comisión estudió la
organización de una exposición itinerante; la edición de publicaciones sobre la
vida y obra de Viera y Clavijo, ciclos de conferencias, talleres educativos,
guías didácticas para profesores de colegios e institutos y la representación
de obras de teatro, entre otras propuestas.
Según Rafael Padrón “la reunión
viene a representar la voluntad de distintas persona, organismos e
instituciones de la Comunidad Autónoma de aunar esfuerzos, con el objeto de
ponderar y destacar la labor de Viera y Clavijo, especialmente en unos momentos
delicados desde el punto de vista económico, dando así un mayor lustre a los
fastos del Bicentenario, que de ese modo podrán gozar de una mayor difusión
entre el público, ya que, en muchos aspectos, su figura y su ingente labor
continúan siendo desconocidas.
Publicación de la noticia:
Publicación de la noticia:
____________________________________
El Día de las Letras Canarias 2013 estará dedicado a Viera y Clavijo que conmemora el bicentenario de su muerte
El consejo de gobierno ha aprobado la propuesta de dedicar el Día de las Letras Canarias 2013, que se celebra el 21 de febrero, a José Viera y Clavijo, ya que el próximo año se conmemorará el bicentenario de su muerte.
De esta forma, el Gobierno regional quiere reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios, homenajeando a todos los que han sido partícipes del nacimiento de la literatura de Canarias.
Además, asegura el Ejecutivo canario en un comunicado, que así la Comunidad Autónoma de Canarias "se reconoce y se afirma en los valores que sus hombres y mujeres han sembrado y que son los que han ido forjando la identidad y la cultura isleña".
Leer la noticia completa